jueves, 24 de mayo de 2012

EL EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

 â  EN LA EDAD ANTIGUA (4.000 a.C. – siglo V d- C.):

En LA Edad Antigua sobresalen dos ejercicios de poder muy importantes: GRECIA Y ROMA. El denominador común en ellas es el ejercicio del ESCLAVISMO.  Veamos como surgió el esclavismo: 
            La aparición de las tribus sedentarias, pastoriles y agrícolas, la cría de animales domésticos y la invención de instrumentos de trabajo que facilitaron el cultivo de la tierra, provocaron la PRIMERA GRAN DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: PASTORES Y AGRICULTORES.  La invención de telares y de métodos para la fundición de los metales, para crear más instrumentos de trabajo, provocaron una ESPECIALIZACION DEL TRABAJO: LA ARTESANIA. Todo esto produjo un alto desarrollo de las fuerzas productivas, lo que permitió no solamente producir para abastecer las necesidades propias de las comunidades, sino que generó excedentes que se podían vender a otros.  Pero las ganancias que se generaban no eran de propiedad de toda la comunidad, sino que se los apropiaba quien producía los excedentes, es decir, quien era el propietario de los medios de producción. Fue así como se posibilitó la EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, dando origen a dos grandes clases sociales: LOS PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, DE LOS EXCEDENTES Y DE LA RIQUEZA, Y LOS NO PROPIETARIOS. Aquí se desintegra la sociedad primitiva, y LA DESIGUALDAD DE LA PROPIEDAD CREA LA DESIGUALDAD SOCIAL.

Los más poderosos (caudillos, sacerdotes, ancianos) valiéndose de su posición, se apoderaron también de las mejores tierras y de los animales, y en los conflictos bélicos, en vez de matar a los prisioneros, LOS TRANSFORMARON EN ESCLAVOS PARA EXPLOTAR SU TRABAJO.

Se pudieron producir así más mercancías, y su producción generó otra división social del trabajo: LOS MERCADERES (comerciantes), que servían de intermediarios entre productores y consumidores.  Nació la MONEDA para facilitar esta actividad comercial.  Nació también la USURA como los cobros excesivos por utilizar el dinero. Nace también otra forma de esclavitud: LAS POBLACIONES NECESITADAS SE CONVIRTIERON EN DEUDORAS (esclavas de los préstamos) DE AQUELLAS PODEROSAS QUE TENIAN SOBRANTES PARA PRESTAR.

Los ESCLAVISTAS y los ESCLAVOS representaron pues la primera división clasista de la sociedad.  Los esclavistas podían poseer y por lo tanto mandar, gobernar, y los segundos, eran poseídos, y en la producción, eran tratados como instrumentos de trabajo. Las relaciones políticas eran de persona (esclavista) a cosa (esclavo).

En la sociedad esclavista se distinguen dos períodos: 
Ê   La del esclavismo de los imperios orientales: EGIPCIOS, ASIRIOS, CALDEOS, BABILONIOS, PERSAS, INDIOS, CHINOS de baja o nula productividad. Aquí las funciones del gobierno eran dirigidas a los aspectos financieros como el cobro de impuestos y los trabajos forzados.          
Ê   La de la esclavitud productiva, que caracteriza a los imperios mediterráneos, principalmente a GRECIA y a ROMA, en donde la esclavitud alcanza su más alto desarrollo y por lo tanto el más alto y rápido crecimiento de las clases gobernantes. Aquí las principales funciones del poder político se concentraron en el mantenimiento de la propiedad privada y de los medios e instrumentos de producción. 

â  EN LA EDAD MEDIA (siglo V – siglo XV):

Las nuevas relaciones de poder surgen del seno de la sociedad esclavista.  La clase de los señores esclavistas, será la nueva clase de los señores feudales; y los esclavos se convertirán en  los siervos de la gleba.  Esta etapa se caracteriza por la aparición de los feudos con el concurso de otros factores como la pérdida del valor de la moneda, por el dominio del latifundio, por el empobrecimiento de los campesinos, el crecimiento del poder de la iglesia Católica. La máxima medieval era: “NO HAY TIERRA SIN SEÑOR”.
Los esclavos, que se habían convertido en una pesada carga económica para sus amos, adquirieron un estatus más alto, pues ya eran libres, convirtiéndose en los siervos (sirvientes). Aunque tenían algunos derechos, siguieron siendo considerados como seres inferiores políticamente.  Las que se daban eran relaciones entre personas, pero de diferente categoría: los señores feudales y los siervos. Los primeros eran los dueños de la tierra que era casi la única fuente de poder económico y por lo tanto, ejercían el poder político. Los segundos, eran propietarios de su vida, pero parcialmente de su trabajo y de sus frutos, y sin ningún poder político.

El PODER POLITICO en la sociedad feudalista se concreta básicamente en la defensa del orden clasista y servilista mediante la garantía de la propiedad de la tierra y de la sumisión de los siervos para trabajar en beneficio de los señores (prestación de trabajos personales y tributación en especie o en dinero).  La forma típica de poder fue la MONARQUIA FEUDAL que se caracterizó por la total descentralización del poder dejado por el REY EN MANOS DE LOS SEÑORES FEUDALES, por la existencia de infinidad de feudos en un ESTADO con casi absoluta independencia unos de otros y respecto del poder central.  Aquí los reyes reinan pero no gobiernan, pues el poder real lo ejercen los señores feudales.

â  EN LA EDAD MODERNA (siglo XVI – siglo XVIII):

En este periodo el ejercicio del poder es esencialmente ABSOLUTISTA, es decir, se reconstituyen e integran los feudos en los ESTADOS NACIONALES con un poder centralizado fuerte consagrado en manos de monarcas absolutos.  Estas formas de poder se extendieron por toda Europa occidental. También se caracterizan por:

N Centralización del poder en manos de un gobierno absolutista
N Organización de los ejércitos nacionales
N Apertura de mercados y fronteras económicas para capitales, mercancías y fuerza de trabajo.
N Organización de una burocracia interna e internacional particularmente encargada de funciones tributarias (cobro de impuestos) y de relaciones diplomáticas.

En esta forma de gobierno el monarca o rey o gobernante tenía un carácter supremo y representaba a toda la comunidad o sociedad política. Hacia las leyes y las derogaba, pero no se sometía a ellas, gobierna a su arbitrio. La famosa frase de Luis XIV explica esta forma de gobierno “EL ESTADO SOY YO” “EL ESTADO ES MIO”. El poder no es público sino privado.  El poder del soberano es ilimitado frente a sus súbditos.  En este sistema los ciudadanos no tienen derechos políticos. Inclusive, los puestos o cargos del estado se vendían o regalaban al arbitrio del soberano, pues los consideraba como bienes personales.  El soberano concentraba las tres funciones fundamentales del Estado. El rey con su corte (Hombres de confianza: ministros, cancilleres, grandes oficiales, secretarios de estado) se encargaron de desarrollar las actividades administrativas, legislativas y judiciales.

Este absolutismo descrito, se ejerció en Inglaterra, España, Francia, Holanda, Portugal; y fue la forma que implantaron dichos países en América, Por eso España centralizó el poder en sus virreinatos en América y ejerció el poder absoluto sin importar el querer de los nativos.

â  EN LA EPOCA CONTEMPORANEA:

Esta época comienza con las revoluciones liberales de Francia, Inglaterra y EE.UU. y se prolonga hasta nuestros días.  El poder en este periodo está marcado por una forma DEMOLIBERAL que caracteriza a los países de Europa occidental y a EE.UU. que aplican las teorías liberales de los derechos y libertades individuales y el gobierno representativo democrático.  Aparece en esta época también la forma SOCIALISTA de gobierno inspirada en las teorías marxistas del hombre, la sociedad y el estado, concretadas en Rusia en 1917 y en algunos países de Europa oriental después de la I Guerra Mundial, también se dan en China con Mao Tsetung y en Cuba después de la Revolución cubana.

Como una forma de reacción a estos gobiernos socialistas, surgen en algunos países de Europa una forma de poder reaccionaria de extrema derecha, conocida como fascismo y nacionalsocialismo, también conocidas como autocracias (forma de ser de los gobiernos dictatoriales en donde la ley, su interpretación y ejecución dependen del mismo soberano o dictador).

También esta época conoce otras formas de gobierno demo liberales como democracias maquilladas en los llamados países del Tercer Mundo (Asia, África y América Latina); países en los que también se dan otras formas de gobierno con características propias como algunas dictaduras y formas de socialismos.

LOS GOBIERNOS DEMOLIBERALES: Aquí se presenta como sujeto de poder a una nueva clase: LA BURGUESIA, estos son los descendientes de los siervos que decidieron huir de los feudos escapando del dominio de los señores feudales e ir a buscar fortuna con una nueva actividad económica: el comercio, actividad que les permitió acumular muchas ganancias, y a medida que aumentó su poder económico, se organizaron políticamente y dieron el asalto contra el absolutismo político mediante las llamadas REVOLUCIONES BURGUESAS (Revolución francesa, Revolución Industrial, Revolución de independencia de EE.UU.  Esto implicó la implantación de la propiedad privada capitalista, y un régimen de producción que concedió más libertades políticas a las personas.  Los siervos del feudalismo se convertirán ahora en trabajadores asalariados, y los campesinos serán ahora trabajadores del campo, pero con plena igualdad de derechos que los burgueses y capitalistas (aunque esto era así en la norma jurídica, en la realidad seguían siendo una clase inferior, con inferioridad de condiciones.

EL DERECHO: El ejercicio de la autoridad se fundamenta ahora en el derecho, por esto a los gobiernos demoliberales se les define como ESTADOS DE DERECHO, y como se originaron en Europa Occidenta, tambiés se les conoce como DEMOCRACIAS OCCIDENTALES, y como afirmación de esto, se desarrolla el CONSTITUCIONALISMO, en donde el gobernante se somete al ejercicio de la ley, cuya expresión máxima es la CONSTITUCION. En este sentido el gobernante, Rey o presidente, tiene igualdad de derechos y deberes que cualquier funcionario público o persona del común. Para que el ejercicio del poder sea democrático, se exige que el gobernante sea elegido popularmente, y debe haber una separación de las tres ramas del poder público, tanto orgánica como funcionalmente.  En un Estado de derecho el poder controla al poder, y éste está controlado por la ley y la Constitución.

LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS:  Estos gobiernos se han instaurado después de revoluciones orientadas por la ideología Marxista-leninista, en Rusia en 1917, en China en 1949, en Cuba en 1949; pero también la culminación de la II Guerra Mundial impuso éste régimen en países de Europa oriental (Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania Oriental).  Estos gobiernos tienen como principio básico la planeación central de todas las actividades; y los partidos políticos se convierten en vanguardias organizadas de la clase trabajadora (P. Socialista o P. Comunista).

LOS GOBIERNOS AUTOCRATICOS: Son ejemplos de estas formas de gobierno entre otros el fascismo Italiano, el franquismo español y el nacionalsocialismo alemán de Adolfo Hitler. Se caracterizan porque hay un solo líder (Führer, Duce, caudillo) con respecto a las masas, que representa un partido único que gobierna.

LOS GOBIERNOS DEL TERCER MUNDO: Las formas de gobierno de los países subdesarrollados o "en vías de desarrollo" en su gran mayoría son similares  a las democracias occidentales, pero con deformaciones propias de países atrasados económica y políticamente, que marcan la "dictadura" de las clases económicamente poderosas, valiéndose de medios como la burocracia y la corrupción para mantenerse en el poder.

Archivo del blog

LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO COLOMBIANO

Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo posee una descentralización administrativa como parte de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel. Dichas entidades, de mayor a menor importancia, son los departamentos, municipios y territorios indígenas, que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la república.

Los Departamentos

Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se divide administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales. Los departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas. De acuerdo con el Artículo 298 de la Constitución Política de Colombia de 1991, es una entidad territorial que goza de autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución y las leyes.

Las Provincias

Provincia es el nombre genérico aplicado a algunas subdivisiones interinas de los departamentos (más de carácter histórico que jurídico) conformadas por agrupaciones municipales, y que reciben las denominaciones de provincias, distritos, regiones y subregiones, dependiendo de la entidad a la cual pertenecen. La mayoría de los departamentos colombianos presentan éste tipo de organización territorial.

Los Municipios

Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos. Colombia posee 1.123 municipios registrados ante el DANE, que de acuerdo con el Artículo 311 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 136 de Junio 2 de 1994, es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República.

Los Distritos

Los distritos son entidades territoriales que tienen una o varias características que las destaca o diferencia de entre los municipios circundantes, como puede ser su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza. De entre los 5 distritos existentes en Colombia, tan solo el Distrito Capital de Bogotá tiene el mismo nivel y categoría que un departamento.

Corregimientos departamentales

En algunos departamentos existe la figura de los corregimientos departamentales. Estos corresponden a un poblado y sus alrededores, los cuales no alcanzan la categoría de municipio. Los corregimientos departamentales se distinguen de los corregimientos corrientes en que no son jurisdicción de ningún municipio. Pueden ser elevados a municipios por las Asambleas Departamentales con el correspondiente visto bueno del Presidente de la República. Actualmente existen 20 corregimientos departamentales en todo el país.

Áreas metropolitanas

Un área metropolitana es, de acuerdo a la Ley 128 de 1994, una entidad administrativa, formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli, vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social, que para la programación y coordinación de su desarrollo y para la racional prestación de sus servicios públicos requiere una administración coordinada. En Colombia han sido configuradas y/o reconocidas unas 10 áreas metropolitanas.

Territorios indígenas

Los territorios indígenas son el tercer nivel de división administrativa en Colombia. Son áreas de régimen especial creados de común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos donde los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales administran de forma conjunta con los concejos indígenas dichos territorios, tal como está establecido en los artículos 329 y 330 de la Constitución de Colombia. Igualmente los territorios indígenas pueden llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley.

Áreas urbanas y rurales

El núcleo fundamental de la administración colombiana es el municipio. Todos los municipios se dividen en dos zonas, de acuerdo a su aglomeración poblacional: la urbana y la rural, que origina a su vez diferentes tipos de subdivisiones municipales.

Las áreas urbanas

El área urbana de un municipio colombiano corresponde al conjunto de edificaciones y estructuras contiguas agrupadas en manzanas, las cuales están delimitadas por calles, carreras o avenidas. Dichas áreas cuentan por lo general con una dotación de servicios esenciales tales como acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, hospitales y colegios, entre otros. En esta categoría están incluidas las ciudades capitales y las cabeceras municipales restantes.

Las comunas y los barrios

Con el nombre de comunas se denomina a una unidad administrativa de una ciudad media o principal del país que agrupa sectores o barrios determinados. La mayoría de las ciudades capitales de departamentos están divididas en comunas. Dichas comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los concejos distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la administración de los servicios que se brindan a una población urbana determinada.

Un barrio corresponde generalmente a una agrupación de viviendas delimitada por sus condiciones físicas, económicas o sociales. Es el nivel más básico de división urbana en Colombia.

Área rural

El área rural de un municipio se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas, y demás. Tampoco dispone, por lo general, de servicios públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanas.

Corregimientos y veredas

En Colombia los corregimientos son poblaciones que no alcanzan el carácter de municipio, siendo su jurisdicción territorial supedita a un municipio o, en el caso de los corregimientos departamentales, a un departamento. El nombre de vereda le corresponde a la división territorial de cada corregimiento.

División política de Colombia

División política de Colombia

Contador de visitas

LAS PALABRAS YA NO SIGNIFICAN LO QUE SON

Eduardo Galeano. "Bocas del Tiempo"


Según el diccionario de nuestro tiempo, las buenas acciones ya no son los nobles gestos del corazón, sino las acciones que cotizan bien en la bolsa, y la bolsa es el escenario donde ocurren las crisis de valores.El mercado ya no es el entrañable lugar donde uno compra fruta y verduras en el barrio.Ahora se llama Mercado a un terrible señor sin rostro, que dice ser eterno y nos vigila y nos castiga.Sus intérpretes anuncia: El Mercado está nervioso, y advieten: No hay que irritar al Mercado.Comunidad Internacional es el nombre de los grandes banqueros y de los jefes guerreros.Sus planes de ayuda venden salvavidas de plomo a los países que ellos ahogan y sus misiones de paz pacifican a los muertos.

En los Estados Unidos, el Ministerio de Ataques se llama Secretaría de Defensa, y se llaman bombardeos humanitarios sus diluvios de misiles contra el mundo.
En una pared, escrito por alguien, escrito por todos, leo: "A mí me duele la voz".

ALGUNAS CIFRAS DE LA CARTAGENA DEL SIGLO XVIII

Una crónica realizada en Cartagena en 1735 por Juan y Ulloa cuenta que todas las mujeres cartageneras fumaban tabaco, y que toda la población cartagenera estaba compuesta por negros y mulatos que se dedicaban a los oficios de mecánicos, lo que conocemos hoy en día como artesanos. Estos oficios los realizaban los negros y mulatos libres.

En Cartagena, a diferencia de todo el Caribe, en el siglo XVII, la gran mayoría de negros y mulatos (el 70%) eran libres.

En esa época, Cartagena era solamente lo que es el centro amurallado hoy día, compuesto por cuatro barrios que eran:

ö El barrio Santo Toribio (San Diego hoy en día)

ö San Sebastián

ö Las Mercedes

ö Santa Catalina

ö Y había un arrabal, una zona marginal, en la que la mayoría de la gente era pobre, pero libre a diferencia de lo que se cree, era el arrabal de Getsemaní, en donde casi todos, según cuenta el censo realizado en Cartagena entre 1778 y 1780, eran artesanos.

Getsemaní no fue barrio de esclavos, sino de muchos artesanos y tenderos que también eran considerados artesanos.

En 1780, cuenta el censo citado, había unos 1600 esclavos en toda Cartagena, de un total de aproximadamente 15.000 habitantes que tenía la ciudad.

En el siglo XIX a Cartagena, contrario a lo que pasaba en el Caribe, ya no hubo más entrada de esclavos, y un total de 17 lenguas diferentes se hablaba en Cartagena en el siglo XVII.